Los equipos de protección personal (EPP’s) son dispositivos de uso individual destinados a proteger la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores. Estos evitan una lesión en caso de accidente o una enfermedad profesional por exposición a algún agente o situación de riesgo. Los equipos de protección personal constituyen un elemento básico dentro de la Seguridad Industrial y son necesarios independientemente de haber realizado todos los controles de riesgos requeridos (de inge- 
niería y administrativos). Los EPPs son la última línea de defensa jerárquica a tener en cuenta para eliminar/mitigar/controlar los riesgos, pero su uso en las actividades se hace obligatorio debido a la prevención de lesiones que estos proveen. 

Requisitos de un EPP
- Proveer la protección necesaria al colaborador.
 - Proporcionar el máximo confort, su peso debe ser lo necesario para no comprometer la eficiencia y la productividad.
 - Ser durable.
 - En el diseño, estar acorde con las partes y dimensiones del cuerpo humano.
 - Ser diseñado con respecto a las normas establecidas.
 
Obligaciones de las empresas en cuanto a los EPP’s:
- Suministrarlos gratuitamente.
 - Entrenar / orientar acerca de su uso.
 - Asegurar su uso donde sea necesario.
 - Cambiarlos cuando fuere necesario.
 
Obligaciones de los empleados en cuanto a los EPP’s:
- Usarlos correctamente.
 - Utilizar los EPP’s adecuados a cada actividad.
 - Responsabilizarse por su protección y conservación.
 - Comunicar cualquier daño o pérdida.
 
Principales Equipos de Protección Personal
- CASCO PROTECTOR. Protege el cráneo y la cabeza contra golpes, impactos, caídas de objetos, etc. Este elemento es de vital importancia debido a que cualquier trauma craneal puede provocar daños irreversibles en el organismo a nivel motor y cognitivo.
 - PROTECCIÓN VISUAL. Protegen nuestros ojos de proyección de partículas, radiaciones y salpicaduras de productos químicos. Nuestros ojos son la guía del cuerpo y protegerlos es prioritario. Entre los principales equipos de protección visual tenemos: Lentes, máscaras y protectores faciales.
 - PROTECCIÓN RESPIRATORIA. El objetivo de la protección respiratoria es impedir que los contaminantes nocivos del aire ingresen al cuerpo a través de los conductos de respiración. Entre estos tenemos: Respiradores con filtros (mecánicos y químicos) y equipos de respiración autónoma.
 - PROTECCIÓN AUDITIVA. Busca impedir que ruidos de alto nivel de presión nos provoquen pérdidas auditivas y otras enfermedades. De este tipo tenemos dos: Protector auditivo tipo plug / tapón de oído y protector auditivo tipo concha / orejera.
 - GUANTES. Protección de las manos contra cortes, abrasiones, raspaduras, riesgos mecánicos y productos químicos. Es importante utilizar el guante adecuado a cada tipo de riesgo específico.
 - TRAJES DE PROTECCIÓN. Son prendas diseñadas para proteger al trabajador de riesgos específicos tales como: Agresivos químicos, agresivos térmicos (frío y calor), radiación y, además, su uso como prendas de señalización (chalecos, ropa reflectiva, etc.).
 - CALZADO DE SEGURIDAD. Protección de los pies contra impactos, golpes, humedad y caída de herramientas / materiales